viernes, 11 de marzo de 2011
jueves, 28 de octubre de 2010
Que documentos necesito para casarme por lo civil?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVbIoSODOpngH8OClUm7fehlN21buXjSYyI0nOJsNMg_avngMDNYNCJck5oU0CQ6e40LZb0wa-7u9k538Qc_nnalsQmKh3Lcj3W3vqdDfmdiD9CCmpfoVIg62uFVEo5noe0RFkBhjgs5k/s320/boda+civil+pareja.jpg)
Toma nota y empieza el trámite
a)Si eres soltero
Documento Unico de Identidad de ambos
Certificación de Partida de Nacimiento reciente
b)Si eres divorciado necesitas el certificado de matrimonio con su debida anotación marginal de divorcio o nulidad.
c) Si eres viudo, necesitas el Certificado o Partida de defunción del conyugue junto con la partida de matrimonio.
d) Si eres extranjero, requerirás una solvencia de soltería la cual pueden emitirla en el registro civil de tu país .
Partida de nacimiento original debidamente apostillada, la que presentarás en el ministerio de relaciones exteriores de nuestro país, para que ellos te extiendan una certificación.
En cualquiera de los casos anteriores necesitas llevar como mínimo un testigo, quien también deberá llevar su Dui.
Asimismo será necesario contratar un abogado, él se encargará de elaborar el testimonio de escritura pública del matrimonio y llevarlo a la Alcaldía donde nacieron y a la Alcaldía en donde se casaron. Sus honorarios oscilan entre $100 y $150.
Conociendo esto ya estan listos para continuar....
Considero que las bodas civiles son una alternativa para aquellas parejas que pertenecen a diferentes religiones o nacionalidades, y desean consagrar su unión ante la sociedad y la ley.
Cualquier informacion adicional escribe a info@casanovaeventos.com
Carolina Casanova
Wedding Planner El Salvador
Organización de Eventos El Salvador
jueves, 26 de agosto de 2010
EL CORTEJO NUPCIAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixGuzyvAqtV7LTO2J3WS7QBFDrnEcYLVbkvFkR44aGDh8L4c6PHTv_ziwZJzvemtVKfwOXUD85UnnDFnPZ4oWELUDA19e7m-Q2R0bkWY6av2gcgHIM5WdTMmGAeFUhvYW3iiRbjvRR1C0/s320/dibujo+lineal+pareja.jpg)
- Novio y su madre. El entra tomado del brazo derecho de su madre.
- Madre de la novia con el padre del novio
- Padrinos de la Ceremonia. Generalmente son los padres del novio o la novia o un matrimonio ejemplar a quienes ustedes admiren.
- Padrinos de anillo. Ellos deben también ser personas que gozen de su admiración.
- Padrinos de arras.
- Padrinos de lazo. Ellos pueden ser los hermanos de los novios o los mejores amigos.
- Madrina de ramo. Deben escoger a una joven soltera y deberá ir sin acompañante y al final.
- Damitas
- Pajecitos
- La novia y su padre. Ella entra tomada del brazo izquierdo de su padre.
El pasillo por el que caminarán hasta el altar simboliza el recorrido que harán en la vida como pareja.
- Novios
- Damitas y Pajes
- Padres de la novia
- Padres del novio
- Padrinos de la ceremonia
- Padrinos y madrinas en el mismo orden que entraron
Si tus padres estan divorciados, conversa con ellos para que se pongan de acuerdo a la hora de entrar.
Tu cortejo de observar puntualidad es más exígeles estar unos 15 minutos antes.
Sigue estos consejos y tu cortejo será espectacular.